Tilkomay es un antimicrobiano y antiinflamatorio de tilmicosina y ketoprofeno en solución inyectable. Tilkomay está indicado para el tratamiento del síndrome respiratorio bovino (SRB) asociado a pirexia causada por Mannheimia haemolytica susceptible a tilmicosina.
La tilmicosina (TMS) es un antibiótico macrólido, sintetizado a partir de la tilosina. Tiene muy buena actividad contra microorganismos gram positivos, con actividad significativa contra ciertas bacterias gram negativas y micoplasmas. La tilmicosina, como todos los macrólidos, es bacteriostática, aunque puede ser bactericida a altas concentraciones y frente a determinados microorganismos.
Su comportamiento farmacocinético-farmacodinámico (acción antibacteriana concentración dependiente, buena liposolubilidad, elevada distribución tisular, penetración y acantonamiento intracelular), genera la gran ventaja de administrarla en dosis única y la transforma en una herramienta terapéutica de elección para el tratamiento de infecciones bacterianas pulmonares, oculares y podales.
Combinación de antibiótico + antiinflamatorio
La combinación de antibióticos y antinflamatorios es considerada la terapia de elección en el tratamiento del SRB. Los macrólidos, por sus propiedades intrínsecas y su capacidad de alcanzar concentraciones terapéuticas en el aparato respiratorio, son los antibióticos más empleados frente al SRB. La tilmicosina es uno de los antibióticos de esta familia que mejores resultados presenta frente a infecciones respiratorias complejas como el SRB.
Por su parte, el ketoprofeno (por sus propiedades antinflamatorias, antipiréticas y analgésicas) usado conjuntamente con antibioterapia acelera la recuperación e incrementa las tasas de curación.
Se ha demostrado que la combinación de Tilmicosina y Ketoprofeno en un mismo fármaco por vía subcutánea incrementa la eficacia de los dos principios activos frente a su administración por separado, aumentando el éxito en la curación y reduciendo los periodos de recuperación de animales enfermos.
PARA EL TRATAMIENTO DEL SBR SE REQUIERE UN EFECTO MÚLTIPLE
El uso de tilmicosina y ketoprofeno en animales con signos de enfermedad ha demostrado eficacia y reducción de tratamientos utilizados, optimizando los costes.
AFINIDAD DE LA TILMICOSINA POR EL TEJIDO PULMONAR
El estudio farmacocinético pulmonar confirmó que la tilmicosina se distribuye de manera rápida y uniforme y tiene afinidad por el tejido pulmonar, donde ejerce un efecto duradero: Cmax= 7199.7 μg/kg.
MAYOR EFECTO ANTIPIRÉTICO
La mejora en el score clínico, así como en el efecto antipirético, del grupo tratado con Tilkomay vs. el grupo tratado con tilmicosina y ketoprofeno por separado fue significativa a D1 y D2 post-administración, favoreciendo una mejor recuperación.
Ventajas de tILKOMAY
01
Dosis única
Tratamiento en una sola inyección subcutánea, menor manejo.
02
Vial de polipropileno
Limita el riesgo de roturas.
03
Inyección subcutánea
En los casos más graves, los animales no consumirán pienso y por lo tanto no se les puede administrar un tratamiento por vía oral.
04
Alto efecto antipirético
Reducción más rápida de la fiebre y una mejor recuperación del animal.
05
Efecto rápido
La cantidad máxima plasmática de la de la tilmicosina se alcanza desde los 40 minutos.
06
Distribución rápida y uniforme por el tejido pulmonar
La tilmicosina se distribuye de manera rápida y uniforme y tiene afinidad por el tejido pulmonar.
Uso responsable de los antibióticos
Los medicamentos veterinarios, entre ellos los antibióticos, desempeñan un papel fundamental en la gestión de la salud animal. Ganaderos, veterinarios y todos aquellos involucrados en el cuidado de los animales tienen la responsabilidad de salvaguardar su salud y bienestar, lo que requiere el acceso a las herramientas adecuadas para cumplir con esta tarea. Debemos promover un uso responsable de los antibióticos para el tratamiento de infecciones bacterianas en animales de compañía y de producción. Este uso responsable implica la administración de dosis precisas, durante el tiempo indicado, únicamente cuando sea necesario y siempre bajo prescripción veterinaria.
La gestión adecuada de los medicamentos veterinarios se enmarca en un enfoque integral orientado a minimizar las enfermedades, que incluye medidas como: bioseguridad en las explotaciones, instalaciones adecuadas, higiene óptima, nutrición equilibrada, monitoreo regular de la salud y el bienestar animal, incluyendo la vacunación cuando sea necesario, y el desarrollo de un plan sanitario integral.